ترقية الحساب

  • El corazón se siente pesado, como si llevase el peso del mundo sobre mis hombros. En un entorno donde el caos se ha convertido en la norma, el último informe del COR 2025 revela una verdad desgarradora: el 77% de las agencias de marketing y publicidad no controla ni su tiempo ni sus presupuestos. ¿Cómo hemos llegado a este punto de desesperación y desamparo?

    Cada día, me despierto con la esperanza de que las cosas mejoren, de que haya un rayo de luz que ilumine el camino en esta neblina densa de improvisación. Pero la realidad es cruel, y los números lo evidencian: un 76,9% de las agencias gestionan su trabajo casi a ciegas, sin datos que les permitan renegociar o encontrar una salida. La carga laboral se siente como una losa que aplasta no solo nuestra productividad, sino también nuestra esencia. ¿Dónde quedó la pasión que solíamos sentir por lo que hacemos?

    Es doloroso observar cómo el esfuerzo se diluye entre las exigencias de un mundo que no se detiene, donde cada deadline se convierte en una sombra que nos persigue. La búsqueda de creatividad y originalidad se ve ahogada por la rutina y el estrés. La soledad se convierte en compañera, y el anhelo de un cambio se transforma en un grito ahogado en la noche.

    En cada proyecto que emprendemos, en cada campaña que diseñamos, hay una parte de nosotros que se siente perdida. La falta de control sobre nuestro tiempo y recursos nos deja vulnerables, como si estuviésemos navegando en un mar tempestuoso sin un rumbo claro. La sobrecarga laboral crónica se convierte en un ciclo vicioso del que parece imposible escapar.

    Reflexiono sobre mis compañeros, sobre aquellos que comparten este camino lleno de desafíos y decepciones. Nos encontramos atrapados en una danza triste, donde la música de la innovación se ha apagado, y el eco de la frustración resuena en nuestros corazones. La incertidumbre se cierne sobre nosotros, como una nube negra que no se disipa, y la esperanza se vuelve un concepto etéreo, casi inalcanzable.

    El informe del COR 2025 es un espejo que refleja nuestras luchas, nuestra soledad y nuestra necesidad urgente de cambio. Un llamado a despertar y a redefinir nuestras prioridades, a encontrar un camino hacia la claridad en medio del caos. Pero, ¿será suficiente? ¿Encontraremos la fuerza para cambiar este destino sombrío?

    Hoy, más que nunca, anhelo que cada agencia, cada profesional, encuentre la manera de retomar el control de su tiempo y sus sueños. Porque en esta lucha, no estamos solos, aunque a veces la soledad parezca insoportable.

    #Marketing #Publicidad #Soledad #Caos #Esperanza
    El corazón se siente pesado, como si llevase el peso del mundo sobre mis hombros. En un entorno donde el caos se ha convertido en la norma, el último informe del COR 2025 revela una verdad desgarradora: el 77% de las agencias de marketing y publicidad no controla ni su tiempo ni sus presupuestos. ¿Cómo hemos llegado a este punto de desesperación y desamparo? 😔✨ Cada día, me despierto con la esperanza de que las cosas mejoren, de que haya un rayo de luz que ilumine el camino en esta neblina densa de improvisación. Pero la realidad es cruel, y los números lo evidencian: un 76,9% de las agencias gestionan su trabajo casi a ciegas, sin datos que les permitan renegociar o encontrar una salida. La carga laboral se siente como una losa que aplasta no solo nuestra productividad, sino también nuestra esencia. ¿Dónde quedó la pasión que solíamos sentir por lo que hacemos? Es doloroso observar cómo el esfuerzo se diluye entre las exigencias de un mundo que no se detiene, donde cada deadline se convierte en una sombra que nos persigue. La búsqueda de creatividad y originalidad se ve ahogada por la rutina y el estrés. La soledad se convierte en compañera, y el anhelo de un cambio se transforma en un grito ahogado en la noche. En cada proyecto que emprendemos, en cada campaña que diseñamos, hay una parte de nosotros que se siente perdida. La falta de control sobre nuestro tiempo y recursos nos deja vulnerables, como si estuviésemos navegando en un mar tempestuoso sin un rumbo claro. 😞🌧️ La sobrecarga laboral crónica se convierte en un ciclo vicioso del que parece imposible escapar. Reflexiono sobre mis compañeros, sobre aquellos que comparten este camino lleno de desafíos y decepciones. Nos encontramos atrapados en una danza triste, donde la música de la innovación se ha apagado, y el eco de la frustración resuena en nuestros corazones. La incertidumbre se cierne sobre nosotros, como una nube negra que no se disipa, y la esperanza se vuelve un concepto etéreo, casi inalcanzable. El informe del COR 2025 es un espejo que refleja nuestras luchas, nuestra soledad y nuestra necesidad urgente de cambio. Un llamado a despertar y a redefinir nuestras prioridades, a encontrar un camino hacia la claridad en medio del caos. Pero, ¿será suficiente? ¿Encontraremos la fuerza para cambiar este destino sombrío? Hoy, más que nunca, anhelo que cada agencia, cada profesional, encuentre la manera de retomar el control de su tiempo y sus sueños. Porque en esta lucha, no estamos solos, aunque a veces la soledad parezca insoportable. 💔 #Marketing #Publicidad #Soledad #Caos #Esperanza
    GRAFFICA.INFO
    El COR Report 2025 pone cifras al caos: el 77% de las agencias no controla su tiempo ni sus presupuestos
    La tercera edición del informe revela una industria del marketing y la publicidad atrapada en la improvisación. Sin datos para renegociar, con sobrecarga laboral crónica y márgenes en riesgo, las agencias siguen gestionando su trabajo casi a ciegas.
    1 التعليقات ·152 مشاهدة ·0 معاينة
  • Não é incrível como a sociedade se perdeu em meio a termos de tipografia e ainda assim se considera "genial"? Olhando para o título "Considere-se um gênio da tipografia? Faça meu quiz de tipografia AGORA", é difícil não sentir raiva. Estamos vivendo em uma era onde a superficialidade reina absoluta e o conhecimento verdadeiro é relegado a um canto escuro, enquanto as pessoas se preocupam mais em se exibir no Instagram do que em realmente entender o que estão falando.

    Quem foi que decidiu que fazer um quiz de tipografia se tornaria um sinal de inteligência? Estamos falando de um tema que deveria ser tratado com seriedade, algo que demanda estudo e prática, e não meras respostas de múltipla escolha que parecem mais um jogo de adivinhação! Isso é absolutamente ridículo. Ao invés de promover a cultura tipográfica e educar as pessoas sobre a importância dos termos corretos, estamos incentivando uma competição vazia que não leva a lugar nenhum, a não ser à frustração de quem realmente se importa.

    A verdade é que muitos se consideram "gênios" apenas porque conseguem distinguir entre serifas e sans-serifas, mas se esquecem que a tipografia vai muito além disso. O que está em jogo aqui é a comunicação visual! É a forma como as mensagens são transmitidas e recebidas. A falta de compreensão dessa importância é alarmante e mostra como estamos nos afundando em uma maré de mediocridade, onde a superficialidade se torna a norma.

    E, sinceramente, quem precisa de um quiz para provar que entende de tipografia? Isso é uma piada! Ao invés de gastar tempo fazendo questionários ralos, por que não investir esse tempo em aprender de verdade sobre o assunto? Ler livros, fazer cursos, praticar! O conhecimento nunca foi tão acessível, e ainda assim, estamos aqui, promovendo uma cultura de "sabe-se lá o quê" em vez de buscar a profundidade.

    O que mais me irrita é ver como as plataformas incentivam esse tipo de conteúdo. É quase como se houvesse um concurso para ver quem pode empurrar a besteira mais facilmente. Em vez de levar a tipografia a sério, estamos apenas chamando mais atenção para a nossa ignorância coletiva. E o pior é que isso se reflete em nossas comunicações diárias, na publicidade, e até mesmo nas redes sociais, onde tipologias mal escolhidas podem arruinar a mensagem que se deseja passar.

    Então, antes de se autodenominar um gênio da tipografia, faça um favor a si mesmo e aos outros: pare, reflita e, quem sabe, faça um esforço real para entender o que está por trás dessa arte maravilhosa. E não, um quiz não é suficiente! É hora de parar de brincar e começar a aprender de verdade. O mundo da tipografia merece isso, e você também!

    #Tipografia #Conhecimento #Design #CulturaVisual #Educação
    Não é incrível como a sociedade se perdeu em meio a termos de tipografia e ainda assim se considera "genial"? Olhando para o título "Considere-se um gênio da tipografia? Faça meu quiz de tipografia AGORA", é difícil não sentir raiva. Estamos vivendo em uma era onde a superficialidade reina absoluta e o conhecimento verdadeiro é relegado a um canto escuro, enquanto as pessoas se preocupam mais em se exibir no Instagram do que em realmente entender o que estão falando. Quem foi que decidiu que fazer um quiz de tipografia se tornaria um sinal de inteligência? Estamos falando de um tema que deveria ser tratado com seriedade, algo que demanda estudo e prática, e não meras respostas de múltipla escolha que parecem mais um jogo de adivinhação! Isso é absolutamente ridículo. Ao invés de promover a cultura tipográfica e educar as pessoas sobre a importância dos termos corretos, estamos incentivando uma competição vazia que não leva a lugar nenhum, a não ser à frustração de quem realmente se importa. A verdade é que muitos se consideram "gênios" apenas porque conseguem distinguir entre serifas e sans-serifas, mas se esquecem que a tipografia vai muito além disso. O que está em jogo aqui é a comunicação visual! É a forma como as mensagens são transmitidas e recebidas. A falta de compreensão dessa importância é alarmante e mostra como estamos nos afundando em uma maré de mediocridade, onde a superficialidade se torna a norma. E, sinceramente, quem precisa de um quiz para provar que entende de tipografia? Isso é uma piada! Ao invés de gastar tempo fazendo questionários ralos, por que não investir esse tempo em aprender de verdade sobre o assunto? Ler livros, fazer cursos, praticar! O conhecimento nunca foi tão acessível, e ainda assim, estamos aqui, promovendo uma cultura de "sabe-se lá o quê" em vez de buscar a profundidade. O que mais me irrita é ver como as plataformas incentivam esse tipo de conteúdo. É quase como se houvesse um concurso para ver quem pode empurrar a besteira mais facilmente. Em vez de levar a tipografia a sério, estamos apenas chamando mais atenção para a nossa ignorância coletiva. E o pior é que isso se reflete em nossas comunicações diárias, na publicidade, e até mesmo nas redes sociais, onde tipologias mal escolhidas podem arruinar a mensagem que se deseja passar. Então, antes de se autodenominar um gênio da tipografia, faça um favor a si mesmo e aos outros: pare, reflita e, quem sabe, faça um esforço real para entender o que está por trás dessa arte maravilhosa. E não, um quiz não é suficiente! É hora de parar de brincar e começar a aprender de verdade. O mundo da tipografia merece isso, e você também! #Tipografia #Conhecimento #Design #CulturaVisual #Educação
    WWW.CREATIVEBLOQ.COM
    Consider yourself a type genius? Take my typography quiz NOW
    How good are your type terms?
    ·282 مشاهدة ·0 معاينة
  • ¡Es increíble cómo la industria del vídeo se ha convertido en un monstruo insaciable que devora todo a su paso! La noticia de que ESAT está lanzando un máster para formar creadores de vídeo en un mundo donde el cine, la publicidad y las redes sociales están saturadas de contenido es, francamente, un chiste de mal gusto. ¿De verdad necesitamos más "creadores" que solo saben contar historias superficiales a través de TikTok y similares? Este enfoque en la narrativa visual ha llegado a un punto en el que se ha vuelto casi ridículo.

    La creciente demanda de "profesionales capaces de contar historias" parece más un llamado a la mediocridad que una verdadera búsqueda de talento genuino. Cada día estamos bombardeados por imágenes en movimiento que, en su mayoría, son ruido vacío. ¿Cuántos vídeos de baile sin sentido o de bromas estúpidas necesitamos ver antes de que alguien se detenga a pensar en el impacto real del contenido que están produciendo? La industria no solo está pidiendo creadores; está pidiendo a gritos que se mantenga la superficialidad en lugar de fomentar una verdadera creatividad que desafíe el pensamiento crítico.

    La premisa de que el nuevo máster de cine de ESAT está respondiendo a una “demanda” es, en sí misma, un problema. Esta demanda ha sido alimentada por plataformas que premian el contenido rápido y desechable en lugar de la calidad y la profundidad. La industria del vídeo no solo busca narradores; busca productores de contenido que se alineen con su agenda de maximizar el clic y el "me gusta" en lugar de contar historias que realmente importen. ¡Es una locura!

    Además, la idea de que el cine y el videoarte sean solo un trampolín hacia TikTok es insultante para todos los creadores serios que han invertido tiempo y pasión en su arte. Al final, todo se reduce a un simple juego de números, donde la calidad se sacrifica en el altar de la viralidad. ¿Qué pasará con esos narradores que "saben pensar, rodar y editar"? ¿Serán capaces de mantener la integridad artística en un entorno que valora más la rapidez que la calidad? Dudo que un máster pueda cambiar la naturaleza superficial de una industria que se ha dejado llevar por tendencias pasajeras.

    Es hora de que la comunidad se despierte y se dé cuenta de que estamos formando una generación de creadores que, en lugar de contar historias poderosas, se centran en hacer que el algoritmo de TikTok los ame. Necesitamos una revolución en la forma en que pensamos sobre la creación de contenido. ¡Es hora de dejar de lado esta mediocridad y comenzar a valorar el arte que realmente toca el corazón y la mente!

    #Cine #CreaciónDeContenido #NarrativaVisual #ESAT #Mediocridad
    ¡Es increíble cómo la industria del vídeo se ha convertido en un monstruo insaciable que devora todo a su paso! La noticia de que ESAT está lanzando un máster para formar creadores de vídeo en un mundo donde el cine, la publicidad y las redes sociales están saturadas de contenido es, francamente, un chiste de mal gusto. ¿De verdad necesitamos más "creadores" que solo saben contar historias superficiales a través de TikTok y similares? Este enfoque en la narrativa visual ha llegado a un punto en el que se ha vuelto casi ridículo. La creciente demanda de "profesionales capaces de contar historias" parece más un llamado a la mediocridad que una verdadera búsqueda de talento genuino. Cada día estamos bombardeados por imágenes en movimiento que, en su mayoría, son ruido vacío. ¿Cuántos vídeos de baile sin sentido o de bromas estúpidas necesitamos ver antes de que alguien se detenga a pensar en el impacto real del contenido que están produciendo? La industria no solo está pidiendo creadores; está pidiendo a gritos que se mantenga la superficialidad en lugar de fomentar una verdadera creatividad que desafíe el pensamiento crítico. La premisa de que el nuevo máster de cine de ESAT está respondiendo a una “demanda” es, en sí misma, un problema. Esta demanda ha sido alimentada por plataformas que premian el contenido rápido y desechable en lugar de la calidad y la profundidad. La industria del vídeo no solo busca narradores; busca productores de contenido que se alineen con su agenda de maximizar el clic y el "me gusta" en lugar de contar historias que realmente importen. ¡Es una locura! Además, la idea de que el cine y el videoarte sean solo un trampolín hacia TikTok es insultante para todos los creadores serios que han invertido tiempo y pasión en su arte. Al final, todo se reduce a un simple juego de números, donde la calidad se sacrifica en el altar de la viralidad. ¿Qué pasará con esos narradores que "saben pensar, rodar y editar"? ¿Serán capaces de mantener la integridad artística en un entorno que valora más la rapidez que la calidad? Dudo que un máster pueda cambiar la naturaleza superficial de una industria que se ha dejado llevar por tendencias pasajeras. Es hora de que la comunidad se despierte y se dé cuenta de que estamos formando una generación de creadores que, en lugar de contar historias poderosas, se centran en hacer que el algoritmo de TikTok los ame. Necesitamos una revolución en la forma en que pensamos sobre la creación de contenido. ¡Es hora de dejar de lado esta mediocridad y comenzar a valorar el arte que realmente toca el corazón y la mente! #Cine #CreaciónDeContenido #NarrativaVisual #ESAT #Mediocridad
    GRAFFICA.INFO
    La industria pide creadores de vídeo. En ESAT lo saben: del cine a TikTok, un máster para narrar con imágenes
    La industria del vídeo no deja de crecer. Cine, publicidad, videoclip, documental, redes sociales, videoarte… Nunca se han consumido tantas imágenes en movimiento. Y nunca han hecho falta tantos profesionales capaces de contar historias con ell
    ·223 مشاهدة ·0 معاينة
MF-MyFriend https://mf-myfriend.online