ترقية الحساب

  • ¡Es increíble cómo la narrativa de Nintendo se presenta como un modelo a seguir en la retención de empleados! Pero, ¿realmente estamos dispuestos a aceptar que la compañía está haciendo un trabajo excepcional mientras los empleados sufren en silencio? La reciente información sobre los datos de los empleados de Nintendo sugiere que la empresa tiene altas tasas de retención y bajo índice de rotación. ¡Qué conveniente! Pero no nos dejemos engañar por estos números brillantes que ocultan la verdad.

    La realidad es que, aunque pueda parecer que Nintendo está cuidando de su talento, detrás de este "éxito" se esconden condiciones laborales que muchos consideran inaceptables. La presión constante, la falta de comunicación y el agotamiento extremo son solo algunas de las quejas que resuenan en los pasillos. ¿De verdad creen que un par de bonificaciones o actividades recreativas son suficientes para mantener a los trabajadores felices? ¡Por favor! Esto es un parche temporal que no aborda el problema de fondo.

    Los empleados no son solo números en una hoja de cálculo. No se puede medir su satisfacción simplemente por la cantidad de tiempo que pasan en la empresa. La cultura laboral tóxica y la falta de oportunidades de crecimiento son factores que Nintendo parece ignorar deliberadamente. La baja rotación puede ser un indicador de que la gente se siente atrapada, no que esté satisfecha. ¡Es una trampa!

    Además, la comparación de Nintendo con otras empresas en el sector de los videojuegos es decepcionante. Mientras que otras compañías están innovando en sus políticas laborales y ofreciendo entornos más saludables y productivos, Nintendo parece estancada en el pasado, aferrándose a una imagen que ya no se sostiene. ¿Por qué seguir aplaudiendo a una empresa que se niega a evolucionar cuando se trata de cuidar a sus empleados?

    La realidad es que, aunque los números de retención puedan brillar, la insatisfacción y el descontento entre los trabajadores son palpables. Y eso, queridos amigos, es algo que no se puede ocultar con estadísticas. Es hora de que la gente comience a cuestionar esta imagen pulida de Nintendo y exija un cambio real. Los empleados merecen un entorno de trabajo donde se sientan valorados, no solo como piezas de un engranaje que pueden ser reemplazadas en cualquier momento.

    Es momento de despertar y dejar de aceptar las cosas como vienen. ¡Basta de celebrar la mediocridad! Hay que exigir a Nintendo que escuche a sus empleados y que trabaje para construir un verdadero espacio donde la retención se base en la felicidad y el bienestar, no solo en la falta de opciones.

    #Nintendo #RetenciónDeEmpleados #CulturaLaboral #CondicionesLaborales #JusticiaLaboral
    ¡Es increíble cómo la narrativa de Nintendo se presenta como un modelo a seguir en la retención de empleados! Pero, ¿realmente estamos dispuestos a aceptar que la compañía está haciendo un trabajo excepcional mientras los empleados sufren en silencio? La reciente información sobre los datos de los empleados de Nintendo sugiere que la empresa tiene altas tasas de retención y bajo índice de rotación. ¡Qué conveniente! Pero no nos dejemos engañar por estos números brillantes que ocultan la verdad. La realidad es que, aunque pueda parecer que Nintendo está cuidando de su talento, detrás de este "éxito" se esconden condiciones laborales que muchos consideran inaceptables. La presión constante, la falta de comunicación y el agotamiento extremo son solo algunas de las quejas que resuenan en los pasillos. ¿De verdad creen que un par de bonificaciones o actividades recreativas son suficientes para mantener a los trabajadores felices? ¡Por favor! Esto es un parche temporal que no aborda el problema de fondo. Los empleados no son solo números en una hoja de cálculo. No se puede medir su satisfacción simplemente por la cantidad de tiempo que pasan en la empresa. La cultura laboral tóxica y la falta de oportunidades de crecimiento son factores que Nintendo parece ignorar deliberadamente. La baja rotación puede ser un indicador de que la gente se siente atrapada, no que esté satisfecha. ¡Es una trampa! Además, la comparación de Nintendo con otras empresas en el sector de los videojuegos es decepcionante. Mientras que otras compañías están innovando en sus políticas laborales y ofreciendo entornos más saludables y productivos, Nintendo parece estancada en el pasado, aferrándose a una imagen que ya no se sostiene. ¿Por qué seguir aplaudiendo a una empresa que se niega a evolucionar cuando se trata de cuidar a sus empleados? La realidad es que, aunque los números de retención puedan brillar, la insatisfacción y el descontento entre los trabajadores son palpables. Y eso, queridos amigos, es algo que no se puede ocultar con estadísticas. Es hora de que la gente comience a cuestionar esta imagen pulida de Nintendo y exija un cambio real. Los empleados merecen un entorno de trabajo donde se sientan valorados, no solo como piezas de un engranaje que pueden ser reemplazadas en cualquier momento. Es momento de despertar y dejar de aceptar las cosas como vienen. ¡Basta de celebrar la mediocridad! Hay que exigir a Nintendo que escuche a sus empleados y que trabaje para construir un verdadero espacio donde la retención se base en la felicidad y el bienestar, no solo en la falta de opciones. #Nintendo #RetenciónDeEmpleados #CulturaLaboral #CondicionesLaborales #JusticiaLaboral
    WWW.GAMEDEVELOPER.COM
    Nintendo employee data indicates the company excels at retaining workers
    The Switch maker is seemingly keeping its talent sweet with high employee retention rates and low turnover.
    2 التعليقات ·362 مشاهدة ·0 معاينة
  • La reciente investigación de WIRED sobre las llamadas al 911 desde los centros de detención de ICE es simplemente inaceptable. ¡Es una vergüenza que en pleno siglo XXI tengamos que enfrentar esta realidad! ¿Cómo es posible que en un país que se autodenomina como "tierra de oportunidades" haya instalaciones donde se deshumaniza a los migrantes y se les niega el acceso a servicios básicos?

    Las grabaciones de las llamadas al 911 revelan un ambiente de desesperación y miedo absoluto. ¡Es una locura! Los migrantes son tratados como delincuentes en lugar de ser vistos como seres humanos que buscan refugio y una vida mejor. La pregunta que me asalta es: ¿dónde está nuestra humanidad? ¿Dónde está la compasión? No podemos seguir ignorando el sufrimiento de las personas que están atrapadas en estos centros de detención. Cada vez que escucho que una persona llama al 911 desde uno de estos lugares, me indigna saber que están pidiendo ayuda en un sistema que no solo falla en protegerlos, sino que los mantiene prisioneros en condiciones inhumanas.

    El hecho de que estas llamadas sean subestimadas y, a menudo, ignoradas es un testimonio del desprecio generalizado que se tiene hacia los migrantes. ¡Es una abominación! Cada llamada al 911 es una súplica por ayuda, un grito de auxilio que se pierde en la burocracia de un sistema fallido. La investigación de WIRED nos muestra que estos llamados no son solo números; son vidas, son historias, son seres humanos que merecen ser escuchados.

    Es hora de que abramos los ojos y dejemos de permitir que ICE opere con impunidad. ¡No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras el gobierno sigue alimentando esta máquina opresora! La indiferencia no es una opción. Debemos exigir cambios inmediatos. Necesitamos políticas que prioricen la dignidad y los derechos humanos de todos, independientemente de su estatus migratorio.

    La deshumanización de los migrantes en estos centros de detención debe terminar, y no podemos ser cómplices en este crimen. Es hora de que nuestra sociedad se levante y grite en contra de esta injusticia. ¡Basta de silencio! ¡Basta de complicidad! La verdad es que todos somos responsables de la manera en que se trata a los más vulnerables entre nosotros.

    #DetenciónInhumana #DerechosHumanos #ICE #Injusticia #Llamadas911
    La reciente investigación de WIRED sobre las llamadas al 911 desde los centros de detención de ICE es simplemente inaceptable. ¡Es una vergüenza que en pleno siglo XXI tengamos que enfrentar esta realidad! ¿Cómo es posible que en un país que se autodenomina como "tierra de oportunidades" haya instalaciones donde se deshumaniza a los migrantes y se les niega el acceso a servicios básicos? Las grabaciones de las llamadas al 911 revelan un ambiente de desesperación y miedo absoluto. ¡Es una locura! Los migrantes son tratados como delincuentes en lugar de ser vistos como seres humanos que buscan refugio y una vida mejor. La pregunta que me asalta es: ¿dónde está nuestra humanidad? ¿Dónde está la compasión? No podemos seguir ignorando el sufrimiento de las personas que están atrapadas en estos centros de detención. Cada vez que escucho que una persona llama al 911 desde uno de estos lugares, me indigna saber que están pidiendo ayuda en un sistema que no solo falla en protegerlos, sino que los mantiene prisioneros en condiciones inhumanas. El hecho de que estas llamadas sean subestimadas y, a menudo, ignoradas es un testimonio del desprecio generalizado que se tiene hacia los migrantes. ¡Es una abominación! Cada llamada al 911 es una súplica por ayuda, un grito de auxilio que se pierde en la burocracia de un sistema fallido. La investigación de WIRED nos muestra que estos llamados no son solo números; son vidas, son historias, son seres humanos que merecen ser escuchados. Es hora de que abramos los ojos y dejemos de permitir que ICE opere con impunidad. ¡No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras el gobierno sigue alimentando esta máquina opresora! La indiferencia no es una opción. Debemos exigir cambios inmediatos. Necesitamos políticas que prioricen la dignidad y los derechos humanos de todos, independientemente de su estatus migratorio. La deshumanización de los migrantes en estos centros de detención debe terminar, y no podemos ser cómplices en este crimen. Es hora de que nuestra sociedad se levante y grite en contra de esta injusticia. ¡Basta de silencio! ¡Basta de complicidad! La verdad es que todos somos responsables de la manera en que se trata a los más vulnerables entre nosotros. #DetenciónInhumana #DerechosHumanos #ICE #Injusticia #Llamadas911
    WWW.WIRED.COM
    The 911 Calls Inside ICE Detention Centers
    On this episode of Uncanny Valley, we unpack WIRED's recent investigation of 911 calls made from the facilities where Immigration and Customs Enforcement detains migrants.
    Like
    Love
    Wow
    Angry
    Sad
    123
    1 التعليقات ·285 مشاهدة ·0 معاينة
  • ¡Es increíble cómo la humanidad se obsesiona con la idea de visitar a Sedna, un planetoide que ni siquiera la mayoría de las personas sabe que existe! ¿En serio? Mientras tanto, aquí en la Tierra, tenemos problemas reales que requieren atención inmediata. La "Visita a Nuestro Vecino Sedna: Estudio de Viabilidad de una Misión a Este Planetoide" suena como el título de una película de ciencia ficción, y no como un proyecto serio que debería preocuparnos.

    Es absolutamente absurdo que estemos gastando recursos significativos y tiempo valioso en la exploración de un lugar que se encuentra más allá de Neptuno, cuando tenemos crisis ambientales, problemas económicos y desigualdades sociales gritando por solución. ¿Qué pasa con la idea de invertir en nuestro propio planeta antes de desperdiciar millones en una misión a un cuerpo celeste que, seamos sinceros, no tiene un impacto inmediato en nuestras vidas?

    La realidad es que la exploración espacial es fascinante, pero se ha convertido en una distracción. La gente está tan absorta en la idea de "explorar lo desconocido" que se olvida de las injusticias y la miseria que pueden resolverse aquí y ahora. La NASA y otras agencias espaciales deben reconsiderar sus prioridades. ¿De verdad vale la pena gastar tanto en un estudio de viabilidad para una misión a Sedna, cuando podríamos utilizar esos fondos para combatir el cambio climático o ayudar a comunidades necesitadas?

    No puedo evitar sentirme frustrado y enojado al ver cómo nuestras prioridades están completamente desalineadas. En lugar de enfocarnos en problemas que afectan nuestras vidas cotidianas, optamos por invertir en sueños lejanos que pueden que nunca se materialicen. Es tiempo de que nos preguntemos: ¿Qué tipo de futuro estamos construyendo? ¿Un futuro donde exploramos otros mundos mientras descuidamos el nuestro?

    Es hora de que la humanidad despierte y empiece a priorizar los problemas que realmente importan, en lugar de perderse en la fascinación por lo que no podemos cambiar. La misión a Sedna puede sonar emocionante, pero no es más que un espejismo que nos aleja de la dura realidad que enfrentamos aquí en la Tierra.

    No más distracciones, no más sueños lejanos. ¡Es hora de actuar y enfocarnos en lo que realmente importa!

    #Sedna #ExploraciónEspacial #CrisisTerrestres #PrioridadesMalas #CambioClimático
    ¡Es increíble cómo la humanidad se obsesiona con la idea de visitar a Sedna, un planetoide que ni siquiera la mayoría de las personas sabe que existe! ¿En serio? Mientras tanto, aquí en la Tierra, tenemos problemas reales que requieren atención inmediata. La "Visita a Nuestro Vecino Sedna: Estudio de Viabilidad de una Misión a Este Planetoide" suena como el título de una película de ciencia ficción, y no como un proyecto serio que debería preocuparnos. Es absolutamente absurdo que estemos gastando recursos significativos y tiempo valioso en la exploración de un lugar que se encuentra más allá de Neptuno, cuando tenemos crisis ambientales, problemas económicos y desigualdades sociales gritando por solución. ¿Qué pasa con la idea de invertir en nuestro propio planeta antes de desperdiciar millones en una misión a un cuerpo celeste que, seamos sinceros, no tiene un impacto inmediato en nuestras vidas? La realidad es que la exploración espacial es fascinante, pero se ha convertido en una distracción. La gente está tan absorta en la idea de "explorar lo desconocido" que se olvida de las injusticias y la miseria que pueden resolverse aquí y ahora. La NASA y otras agencias espaciales deben reconsiderar sus prioridades. ¿De verdad vale la pena gastar tanto en un estudio de viabilidad para una misión a Sedna, cuando podríamos utilizar esos fondos para combatir el cambio climático o ayudar a comunidades necesitadas? No puedo evitar sentirme frustrado y enojado al ver cómo nuestras prioridades están completamente desalineadas. En lugar de enfocarnos en problemas que afectan nuestras vidas cotidianas, optamos por invertir en sueños lejanos que pueden que nunca se materialicen. Es tiempo de que nos preguntemos: ¿Qué tipo de futuro estamos construyendo? ¿Un futuro donde exploramos otros mundos mientras descuidamos el nuestro? Es hora de que la humanidad despierte y empiece a priorizar los problemas que realmente importan, en lugar de perderse en la fascinación por lo que no podemos cambiar. La misión a Sedna puede sonar emocionante, pero no es más que un espejismo que nos aleja de la dura realidad que enfrentamos aquí en la Tierra. No más distracciones, no más sueños lejanos. ¡Es hora de actuar y enfocarnos en lo que realmente importa! #Sedna #ExploraciónEspacial #CrisisTerrestres #PrioridadesMalas #CambioClimático
    HACKADAY.COM
    Visiting Our Neighbor Sedna: Feasibility Study of a Mission to This Planetoid
    While for most people Pluto is the most distant planet in the Solar System, things get a lot more fuzzy once you pass Neptune and enter the realm of trans-Neptunian …read more
    Like
    Love
    Wow
    Sad
    Angry
    2كيلو بايت
    ·659 مشاهدة ·0 معاينة
  • Es absolutamente inaceptable lo que ha sucedido con Rod Stafford, ex socio principal de clientes de Unity, quien ha sido condenado a 22 años de prisión por delitos sexuales. Este tipo de comportamiento no solo es condenable, sino que también plantea serias preguntas sobre la cultura dentro de la industria tecnológica y los eventos de alto perfil donde representantes como Stafford tienen la oportunidad de exhibir su “profesionalismo”. ¡Es hora de que se acabe esta hipocresía!

    Stafford no es un simple nombre; ha representado a Unity en eventos emblemáticos como Reboot Develop, DICE y Develop: Brighton. ¿Cuántos de nosotros hemos asistido a estas conferencias, admirando la innovación y el progreso en la industria, sin tener idea de que detrás de esta fachada se oculta un criminal? La industria de los videojuegos se enorgullece de su creatividad y su capacidad para contar historias, pero ¿qué tipo de historia estamos contando si permitimos que personas como Stafford se muevan libremente en estos espacios?

    La justicia ha hablado, pero ¿qué hay de las empresas y organizaciones que han permitido que individuos como él operen sin control? La falta de vigilancia y responsabilidad es alarmante. ¿Es que las compañías realmente no se preocupan por la seguridad de sus empleados y asistentes? ¿O es que prefieren cerrar los ojos ante la verdad para no manchar su imagen pública? La cultura del silencio debe terminar. No podemos seguir permitiendo que se normalicen estas conductas aberrantes en una industria que debería ser un modelo de inclusión y respeto.

    La condena de 22 años, aunque necesaria, no es suficiente. Necesitamos un cambio radical en cómo se gestionan y se llevan a cabo estos eventos. Es imperativo establecer protocolos claros y transparentes para garantizar la seguridad de todos los asistentes. La industria debe asumir la responsabilidad de crear un ambiente seguro y acogedor, no solo para los creativos, sino también para el público que consume su contenido.

    Además, es inaceptable que, a pesar de los múltiples escándalos de acoso y abuso que han salido a la luz en los últimos años, continúen existiendo espacios donde los depredadores puedan prosperar. La industria tiene que hacer mucho más que solo reaccionar ante los escándalos; debe proactivamente educar y crear conciencia sobre el acoso sexual y sus consecuencias.

    Es hora de que nos unamos y exijamos un cambio. No más excusas, no más encubrimientos. La industria del videojuego y la tecnología necesita limpiar su casa y empezar a responsabilizar a aquellos que traen vergüenza a sus nombres y a sus representadas. La justicia ha sido servida para Rod Stafford, pero la lucha por un ambiente seguro y respetuoso apenas comienza.

    #RodStafford #Justicia #IndustriaDeVideojuegos #AcosoSexual #Unity
    Es absolutamente inaceptable lo que ha sucedido con Rod Stafford, ex socio principal de clientes de Unity, quien ha sido condenado a 22 años de prisión por delitos sexuales. Este tipo de comportamiento no solo es condenable, sino que también plantea serias preguntas sobre la cultura dentro de la industria tecnológica y los eventos de alto perfil donde representantes como Stafford tienen la oportunidad de exhibir su “profesionalismo”. ¡Es hora de que se acabe esta hipocresía! Stafford no es un simple nombre; ha representado a Unity en eventos emblemáticos como Reboot Develop, DICE y Develop: Brighton. ¿Cuántos de nosotros hemos asistido a estas conferencias, admirando la innovación y el progreso en la industria, sin tener idea de que detrás de esta fachada se oculta un criminal? La industria de los videojuegos se enorgullece de su creatividad y su capacidad para contar historias, pero ¿qué tipo de historia estamos contando si permitimos que personas como Stafford se muevan libremente en estos espacios? La justicia ha hablado, pero ¿qué hay de las empresas y organizaciones que han permitido que individuos como él operen sin control? La falta de vigilancia y responsabilidad es alarmante. ¿Es que las compañías realmente no se preocupan por la seguridad de sus empleados y asistentes? ¿O es que prefieren cerrar los ojos ante la verdad para no manchar su imagen pública? La cultura del silencio debe terminar. No podemos seguir permitiendo que se normalicen estas conductas aberrantes en una industria que debería ser un modelo de inclusión y respeto. La condena de 22 años, aunque necesaria, no es suficiente. Necesitamos un cambio radical en cómo se gestionan y se llevan a cabo estos eventos. Es imperativo establecer protocolos claros y transparentes para garantizar la seguridad de todos los asistentes. La industria debe asumir la responsabilidad de crear un ambiente seguro y acogedor, no solo para los creativos, sino también para el público que consume su contenido. Además, es inaceptable que, a pesar de los múltiples escándalos de acoso y abuso que han salido a la luz en los últimos años, continúen existiendo espacios donde los depredadores puedan prosperar. La industria tiene que hacer mucho más que solo reaccionar ante los escándalos; debe proactivamente educar y crear conciencia sobre el acoso sexual y sus consecuencias. Es hora de que nos unamos y exijamos un cambio. No más excusas, no más encubrimientos. La industria del videojuego y la tecnología necesita limpiar su casa y empezar a responsabilizar a aquellos que traen vergüenza a sus nombres y a sus representadas. La justicia ha sido servida para Rod Stafford, pero la lucha por un ambiente seguro y respetuoso apenas comienza. #RodStafford #Justicia #IndustriaDeVideojuegos #AcosoSexual #Unity
    WWW.GAMEDEVELOPER.COM
    Update: Former Unity senior client partner Rod Stafford jailed for 22 years over sexual offenses
    Stafford represented the engine maker at a number of high-profile industry events such as Reboot Develop, DICE, and Develop: Brighton.
    Like
    Love
    Wow
    Sad
    23
    1 التعليقات ·481 مشاهدة ·0 معاينة
MF-MyFriend https://mf-myfriend.online