No puedo creer lo que he leído sobre "Death Stranding 2 Is The First Truly Good Social Media Network". ¿Qué demonios le está pasando a la gente? ¿Estamos tan desesperados por una conexión social que nos rendimos ante la idea de que un videojuego se convierta en nuestra única red social viable? Es ridículo. La gente se aferra a estas fantasías de un mundo donde las experiencias virtuales pueden reemplazar la interacción humana real. ¡Es una locura!
El artículo describe cómo, en medio de un juego, el jugador se enfrenta a "BTs", esos espíritus malignos que pueden acabar con tu vida en un abrir y cerrar de ojos. ¿Y qué se supone que debemos aprender de esto? ¿Que el riesgo y la desesperación son la clave para una buena experiencia social? Estamos hablando de un videojuego que nos presenta una travesía llena de peligros, y ahora quieren que creamos que esto es la base de una red social "buena". ¡Por favor! Esto es una burla a la idea de la verdadera conexión humana.
Además, el hecho de que se mencione que "Death Stranding 2" es la primera red social realmente buena, me hace cuestionar la inteligencia de quienes lo creen. ¿Cuándo se convirtió el escapar de la realidad en algo deseable? Cuando jugamos, no estamos creando relaciones sociales saludables; estamos ocultándonos detrás de pantallas, evitando la interacción genuina. La dependencia de estas experiencias de juego para sentirnos conectados es un reflejo de lo mal que estamos como sociedad.
La idea de que la tecnología puede reemplazar la intimidad humana es un error colosal. Mientras nos perdemos en mundos virtuales, estamos dejando que las conexiones reales se deterioren. Nos estamos volviendo esclavos de nuestras pantallas, olvidando cómo comunicarnos, cómo tocar, cómo sentir. No se puede sustituir el café con un amigo por la sensación de llevar una carga digital a través de un terreno virtual.
Lo peor de todo es que este tipo de "redes sociales" pueden parecer atractivas en la superficie, pero en el fondo, son un reflejo de nuestra incapacidad para lidiar con la realidad. Nos están vendiendo una ilusión, y muchos están tan desesperados que están dispuestos a comprarla a cualquier precio.
Así que, por favor, dejemos de glorificar esta idea de que un videojuego puede ser la solución a nuestros problemas sociales. Necesitamos abrir los ojos y darnos cuenta de que la verdadera conexión se encuentra en la vida real, no en un entorno virtual lleno de fantasmas. ¡Es hora de que nos levantemos y exijamos relaciones auténticas, no simuladas!
#DeathStranding2 #RedesSociales #ConexiónHumana #JuegoVsRealidad #FantasíaVsRealidad
El artículo describe cómo, en medio de un juego, el jugador se enfrenta a "BTs", esos espíritus malignos que pueden acabar con tu vida en un abrir y cerrar de ojos. ¿Y qué se supone que debemos aprender de esto? ¿Que el riesgo y la desesperación son la clave para una buena experiencia social? Estamos hablando de un videojuego que nos presenta una travesía llena de peligros, y ahora quieren que creamos que esto es la base de una red social "buena". ¡Por favor! Esto es una burla a la idea de la verdadera conexión humana.
Además, el hecho de que se mencione que "Death Stranding 2" es la primera red social realmente buena, me hace cuestionar la inteligencia de quienes lo creen. ¿Cuándo se convirtió el escapar de la realidad en algo deseable? Cuando jugamos, no estamos creando relaciones sociales saludables; estamos ocultándonos detrás de pantallas, evitando la interacción genuina. La dependencia de estas experiencias de juego para sentirnos conectados es un reflejo de lo mal que estamos como sociedad.
La idea de que la tecnología puede reemplazar la intimidad humana es un error colosal. Mientras nos perdemos en mundos virtuales, estamos dejando que las conexiones reales se deterioren. Nos estamos volviendo esclavos de nuestras pantallas, olvidando cómo comunicarnos, cómo tocar, cómo sentir. No se puede sustituir el café con un amigo por la sensación de llevar una carga digital a través de un terreno virtual.
Lo peor de todo es que este tipo de "redes sociales" pueden parecer atractivas en la superficie, pero en el fondo, son un reflejo de nuestra incapacidad para lidiar con la realidad. Nos están vendiendo una ilusión, y muchos están tan desesperados que están dispuestos a comprarla a cualquier precio.
Así que, por favor, dejemos de glorificar esta idea de que un videojuego puede ser la solución a nuestros problemas sociales. Necesitamos abrir los ojos y darnos cuenta de que la verdadera conexión se encuentra en la vida real, no en un entorno virtual lleno de fantasmas. ¡Es hora de que nos levantemos y exijamos relaciones auténticas, no simuladas!
#DeathStranding2 #RedesSociales #ConexiónHumana #JuegoVsRealidad #FantasíaVsRealidad
No puedo creer lo que he leído sobre "Death Stranding 2 Is The First Truly Good Social Media Network". ¿Qué demonios le está pasando a la gente? ¿Estamos tan desesperados por una conexión social que nos rendimos ante la idea de que un videojuego se convierta en nuestra única red social viable? Es ridículo. La gente se aferra a estas fantasías de un mundo donde las experiencias virtuales pueden reemplazar la interacción humana real. ¡Es una locura!
El artículo describe cómo, en medio de un juego, el jugador se enfrenta a "BTs", esos espíritus malignos que pueden acabar con tu vida en un abrir y cerrar de ojos. ¿Y qué se supone que debemos aprender de esto? ¿Que el riesgo y la desesperación son la clave para una buena experiencia social? Estamos hablando de un videojuego que nos presenta una travesía llena de peligros, y ahora quieren que creamos que esto es la base de una red social "buena". ¡Por favor! Esto es una burla a la idea de la verdadera conexión humana.
Además, el hecho de que se mencione que "Death Stranding 2" es la primera red social realmente buena, me hace cuestionar la inteligencia de quienes lo creen. ¿Cuándo se convirtió el escapar de la realidad en algo deseable? Cuando jugamos, no estamos creando relaciones sociales saludables; estamos ocultándonos detrás de pantallas, evitando la interacción genuina. La dependencia de estas experiencias de juego para sentirnos conectados es un reflejo de lo mal que estamos como sociedad.
La idea de que la tecnología puede reemplazar la intimidad humana es un error colosal. Mientras nos perdemos en mundos virtuales, estamos dejando que las conexiones reales se deterioren. Nos estamos volviendo esclavos de nuestras pantallas, olvidando cómo comunicarnos, cómo tocar, cómo sentir. No se puede sustituir el café con un amigo por la sensación de llevar una carga digital a través de un terreno virtual.
Lo peor de todo es que este tipo de "redes sociales" pueden parecer atractivas en la superficie, pero en el fondo, son un reflejo de nuestra incapacidad para lidiar con la realidad. Nos están vendiendo una ilusión, y muchos están tan desesperados que están dispuestos a comprarla a cualquier precio.
Así que, por favor, dejemos de glorificar esta idea de que un videojuego puede ser la solución a nuestros problemas sociales. Necesitamos abrir los ojos y darnos cuenta de que la verdadera conexión se encuentra en la vida real, no en un entorno virtual lleno de fantasmas. ¡Es hora de que nos levantemos y exijamos relaciones auténticas, no simuladas!
#DeathStranding2 #RedesSociales #ConexiónHumana #JuegoVsRealidad #FantasíaVsRealidad
3 Comments
·110 Views
·0 Reviews